Alberto Simpser

Alberto Simpser
Es profesor e investigador en el Departamento de Ciencia Política en el ITAM, con afiliación al Centro de Investigación Económica (CIE) y al Centro de Energía y Recursos Naturales (CIERN). Antes de unirse al ITAM en 2014, fue profesor en el Departamento de Ciencia Política en la Universidad de Chicago. Ha sido Fellow en el Niehaus Center for Globalization and Governance en la Universidad de Princeton, y National Fellow en el Hoover Institution en la Universidad de Stanford. Actualmente es miembro del Sistema Nacional de Investigadores con Nivel II. Es Doctor en Ciencia Política y Maestro en Economía por la Universidad de Stanford, y Licenciado en Ingeniería Ambiental por la Universidad de Harvard. Antes de incursionar en el mundo académico trabajó temas de energía en la consultora McKinsey & Co.
Su investigación estudia problemas político-económicos de países en vías de desarrollo, incluyendo la corrupción, la manipulación electoral, las fallas de gobernanza y de rendición de cuentas, y la relación entre instituciones, cultura, y comportamiento. Su trabajo utiliza métodos estadísticos, experimentales, formales, y cualitativos. Su investigación ha aparecido en revistas académicas de primer nivel incluyendo American Journal of Political Science, Journal of Politics, Latin American Research Review, Public Opinion Quarterly, y Annual Review of Political Science entre otras. Su primer libro, Why Governments and Parties Manipulate Elections, fue publicado por Cambridge University Press en la serie Political Economy of Institutions and Decisions. Su segundo libro, Constitutions in Authoritarian Regimes, coeditado con el Prof. Tom Ginsburg, fue publicado en la serie Comparative Constitutional Law and Policy, también con Cambridge University Press. Su artículo “Intergenerational Persistence of Attitudes toward Corruption” recibió el premio SAGE Best Paper Award al mejor artículo en el campo de política comparada presentado en la conferencia anual del American Political Science Association. Es co-Investigador Principal en el proyecto “Donating Time for Democracy”, fondeado por el JPAL Governance Initiative. Su investigación ha sido cubierta en medios nacionales incluyendo Reforma y Excélsior, así como en medios internacionales incluyendo el Washington Post, Vox, Esquire (Rusia), y El Tiempo (Colombia).
Formación Académica
Contacto
Temas de interés
- Economía política
- Corrupción
- calidad de gobierno
- fraude electoral
- inferencia causal y métodos experimentales